Alicia Mateo Manzo es poeta y cuentista purépecha, cocinera tradicional, de la comunidad de Tarecuato, municipio Tangamandapio, Michoacán.

Los Cuentistas Indígenas han aumentado en los últimos años, se presenta a quienes cultivan este género narrativo.
Alicia Mateo Manzo es poeta y cuentista purépecha, cocinera tradicional, de la comunidad de Tarecuato, municipio Tangamandapio, Michoacán.
Armando Sánchez Gómez es profesor de Educación Preescolar Indígena, poeta y narrador tseltal, originario de Chaonil, Oxchuc, Chiapas.
Domingo Meneses Méndez es docente, investigador, lingüista, traductor, promotor y narrador en lengua ch’ol. Recopilador de relatos orales.
Erasmo Palma Fernández fue un poeta, narrador, traductor, músico y compositor rarámuri, originario del poblado Basigochi, Guachochi, Chihuahua.
Gustavo Zapoteco Sideño es poeta, narrador y traductor náhuatl, originario de Topiltepec, municipio de Zitlala, del estado de Guerrero.
Ismael García Marcelino es académico, investigador, músico, compositor, artista visual, poeta y novelista purépecha, de Ihuatzio, Michoacán.
Juventino Santiago Jiménez es narrador y profesor mixe, originario de la comunidad de Tamazulapam del Espíritu Santo, Oaxaca.
Martín Rodríguez Arellano es abogado, poeta, narrador, intérprete, traductor, perito cultural y activista mixe, de Santa María Puxmetacan, Oaxaca.
Patricio Parra es narrador rarámuri, escritor discreto, pero, cuya obra es primordial en la cultura. Originario de San Luis de Majimáchi, Chihuahua.
Silvano Jiménez es narrador, investigador y lingüista zoque, cuyos orígenes provienen de la región de los Chimalapas, en el estado de Oaxaca.