Andrés Henestrosa fue un destacado escritor, poeta, ensayista, orador, historiador y político zapoteco, que destacó en la Literatura Mexicana.

La Lingüística Indígena es de las materias en las que más se han centrado los estudios indigenistas, tanto de autores académicos e indígenas.
Durante muchos siglos el estudio de las lenguas indígenas estuvo representada por los investigadores extranjeros, posteriormente, por investigadores nacionales, pero hoy día, también hay autores de los pueblos formalizando algunos conocimientos desde su lengua.
Los temas más recurrentes en la lingüística indígena se centran en los sistemas de alfabetización, en los problemas de traducción, en la pérdida de la lengua y las lenguas en riesgo.
Andrés Henestrosa fue un destacado escritor, poeta, ensayista, orador, historiador y político zapoteco, que destacó en la Literatura Mexicana.
Domingo Dzul fue un escritor, investigador, paleógrafo, filólogo, traductor y teólogo maya, originario de Bécal, Calkiní, Campeche.
Domingo Meneses Méndez es docente, investigador, lingüista, traductor, promotor y narrador en lengua ch’ol. Recopilador de relatos orales.
Eleuterio Xagaat García es campesino, narrador, poeta, fotógrafo profesional, docente, investigador y gestor cultural de origen chinanteco.
Emma Candia Estrada es educadora, traductora y promotora de la lengua mè’phàà o tlapaneco, originaria del sureste de Guerrero, México.
Fidel Hernández Mendoza es lingüista especializado en la lengua triqui, de la variante de San Andrés Chicahuaxtla, de donde es originario.
Francisco Almada Leyva estudió lingüística, es profesor, narrador y lingüística yoreme o mayo. Nació en el pueblo de El Salitral, Etchojoa, Sonora.
Librado Silva Galeana fue un traductor, escritor e investigador náhuatl, originario de Santa Ana Tlacotenco, pueblo de Milpa Alta, Ciudad de México.
Miguel León Portilla es originario de la Ciudad de México, historiador y filósofo dedicado a los estudios de las culturas indígenas de México.
Silvano Jiménez es narrador, investigador y lingüista zoque, cuyos orígenes provienen de la región de los Chimalapas, en el estado de Oaxaca.
Tajëëw Díaz Robles es ensayista e investigadora mixe, joven intelectual indígena originaria de la comunidad de Tlahuitoltepec, Oaxaca.
Wilfrido C. Cruz fue un abogado, político, escritor e investigador zapoteco, del El Espinal. Sus estudios contribuyen a la filosofía y antropología.
Yasnaya Aguilar es lingüista, escritora, ensayista, traductora, activista de la lengua ayuuk (mixe), originaria de la comunidad de Ayutla, Oaxaca.