Investigadores

Imagen Investigadores Indígenas

Los estudios indigenistas durante muchos siglos fueron elaborados por investigadores de otros países, los viajeros, colonizadores y militares que venían con la intención de dominar estas tierras. Posteriormente, hubo un auge de intelectuales nacidos en estas tierras y nacionales, una vez conformadas las jurisdicciones legales y políticas, que se interesaron también en conocer a las culturas originarias. Aunque a lo largo de los años, hubo muchas publicaciones, algunas estuvieron veladas con los juicios negativos hacia estas poblaciones.

En las últimas décadas, los investigadores indígenas de diferentes pueblos originarios han ido aumentando para ir conformando un grupo nutrido de intelectuales indígenas. Estas investigaciones se han ido diferenciando en la forma en cómo los distintos autores abordan los mismos temas otorgándole un sello especial a cada una de sus producciones. Aunque la gran mayoría se presentan en castellano, parten de los conceptos y visiones se desarrollan en la lengua materna.

Cabe aclarar que los estudiosos que provienen de los pueblos originarios, si bien, se dedican en primera instancia en los saberes de sus pueblos en ocasiones también reflexionan en y con otros pueblos y culturas, enriqueciendo las visiones y propuestas de aprendizaje.

Lejos de que se hiciera una separación entre académicos y autores indígenas, los análisis se han fortalecido con visiones y propuestas que están revitalizando nuestros conocimientos. Así, se está cambiando nuestra forma de comprender las diferentes culturas de las que somos parte, pues al provenir de un país, además de un continente, multicultural y purilingüístico, recibimos de algún modo estas formas de vida.

Las temáticas han sido muy variadas, por ello, se aconseja a los lectores, estudiantes e investigadores que consulten las diferentes biografías y bibliografías de los autores, con la intención de conocer las distintas temáticas que un mismo experto puede desarrollar.

En cuanto a las disciplinas, existen algunas con más desarrollo y crecimiento como la lingüística, la historia, la antropología y la filosofía, sin embargo, hay otras que también están profundizando en la materia, como la ciencia y la sociología.

Presentamos en esta sección a los investigadores dedicados a los temas de los pueblos originarios, esperamos con el tiempo seguir agregando a más estudiosos.

Investigadores de temas indígenas

  • Alfredo López Austin
    Alfredo López Austin es originario de Ciudad Juárez, antropólogo e investigador de las cosmovisiones de los pueblos en el México Antiguo.
  • Ana Matías Rendón
    Ana Matías Rendón estudió filosofía. Escritora dedicada a la Epistemología de los pueblos, el espacio-tiempo, los discursos y la migración indígena.
  • Andrés Henestrosa
    Andrés Henestrosa fue un destacado escritor, poeta, ensayista, orador, historiador y político zapoteco, que destacó en la Literatura Mexicana.
  • Antonio Guzmán Gómez
    Antonio Guzmán Gómez es originario de Tenejapa, Chiapas. Es hablante tseltal. Es poeta y ensayista, antropólogo social y maestro en educación.
  • Carlos Lenkersdorf
    Carlos Lenkersdorf es un filósofo alemán, quien vivió 20 años en la zona tojolabal de Chiapas. Ahí aprendió su filosofía, que luego compartió.
  • Carlos Montemayor
    Carlos Montemayor, originario de Parral Chihuahua (1947-2010), fue un investigador e impulsor de las literaturas en lenguas originarías.
  • Domingo Dzul
    Domingo Dzul fue un escritor, investigador, paleógrafo, filólogo, traductor y teólogo maya, originario de Bécal, Calkiní, Campeche.
  • Domingo Meneses Méndez
    Domingo Meneses Méndez es docente, investigador, lingüista, traductor, promotor y narrador en lengua ch’ol. Recopilador de relatos orales.
  • Eleuterio Xagaat García
    Eleuterio Xagaat García es campesino, narrador, poeta, fotógrafo profesional, docente, investigador y gestor cultural de origen chinanteco.
  • Emma Candia
    Emma Candia Estrada es educadora, traductora y promotora de la lengua mè’phàà o tlapaneco, originaria del sureste de Guerrero, México.
  • Fidel Hernández Mendoza
    Fidel Hernández Mendoza es lingüista especializado en la lengua triqui, de la variante de San Andrés Chicahuaxtla, de donde es originario.
  • Floriberto Díaz
    Floriberto Díaz Gómez fue un intelectual, gestor social, educador y activista del Pueblo Ayuujk (mixe), que dedicó su vida a la defensa del territorio.
  • Francisco López Bárcenas
    Francisco López Bárcenas es escritor e intelectual mixteco, abogado, luchador social, activista por la defensa de los territorios indígenas.
  • Hubert Matiúwaà
    Hubert Matiúwaà es originario de Malinaltepec, Guerrero, México. Es poeta y filósofo Meꞌphaa (Tlapaneco).
  • Josefa Sánchez Contreras 
    Josefa Sánchez Contreras es articulista, ensayista, investigadora y luchadora social zoque, del pueblo de San Miguel Chimalapas, Oaxaca.
  • Librado Silva Galeana
    Librado Silva Galeana fue un traductor, escritor e investigador náhuatl, originario de Santa Ana Tlacotenco, pueblo de Milpa Alta, Ciudad de México.
  • Manuel Bolom Pale
    Manuel Bolom Pale es poeta, filósofo, traductor e investigador tsotsil, originario de la comunidad de Huixtán, estado de Chiapas.
  • Mercedes de la Garza
    Mercedes de la Garza es historiadora, investigadora y académica mexicana especializada en los estudios de la cultura maya y nahua.
  • Miguel León Portilla
    Miguel León Portilla es originario de la Ciudad de México, historiador y filósofo dedicado a los estudios de las culturas indígenas de México.
  • Mikel Ruiz
    Mikel Ruiz es originario de Chicumtantic, Chiapas; es narrador, ensayista, intelectual, investigador, promotor y crítico literario tsotsil.
  • Noemí Gómez Bravo
    Noemí Gómez Bravo es poeta, ensayista e investigadora ayöök (mixe), originaria de San Marcos Móctum, municipio de Totontepec, Oaxaca.
  • Patrick Johansson
    Patrick Johansson es franco mexicano, investigador centrado en las culturas nahuas y mayas, en sus cosmovisiones y filosofías.
  • Rafael Cardoso Jiménez
    Rafael Cardoso Jiménez es escritor, investigador y profesor mixe, originario de la comunidad de Santa María Tlahuitoltepec, Oaxaca.
  • Santiago Domínguez Aké
    Santiago Domínguez Aké es un escritor, antropólogo y profesor maya, originario de Muxupip, Yucatán, quien ha sido distinguido por sus letras.
  • Silvano Jiménez
    Silvano Jiménez es narrador, investigador y lingüista zoque, cuyos orígenes provienen de la región de los Chimalapas, en el estado de Oaxaca.
  • Susana Bautista Cruz
    Susana Bautista Cruz es de origen Mazahua, escritora, poeta, intelectual, docente, investigadora y promotora de las literaturas indígenas.
  • Tajëëw Díaz Robles
    Tajëëw Díaz Robles es ensayista e investigadora mixe, joven intelectual indígena originaria de la comunidad de Tlahuitoltepec, Oaxaca.
  • Tomás Cruz Lorenzo
    Tomás Cruz Lorenzo fue un activista y escritor chatino reconocido por su compromiso con la comunidad y la defensa de los derechos indígenas.
  • Víctor de la Cruz
    Víctor de la Cruz fue poeta, maestro, traductor e investigador zapoteco, especialista en estudios mesoamericanos, de Juchitán, Oaxaca.
  • Wildernain Villegas
    Wildernain Villegas es poeta, crítico literario, traductor, intelectual, académico e investigador maya, originario de Mérida, Yucatán.
  • Wilfrido C. Cruz
    Wilfrido C. Cruz fue un abogado, político, escritor e investigador zapoteco, del El Espinal. Sus estudios contribuyen a la filosofía y antropología.

*Estamos actualizando de manera constante la página, puedes hacernos algún comentario o enviarnos tu ficha.