Adela Calva Reyes fue una poeta, ensayista, traductora, locutora y tallerista hñähñu u otomí, de la comunidad de San Ildefonso, Tepeji del Río.

Los Ensayistas Indígenas mezclan los estilos propios de la oralidad de sus comunidades y las formas occidentales, así como en su contenido.
Adela Calva Reyes fue una poeta, ensayista, traductora, locutora y tallerista hñähñu u otomí, de la comunidad de San Ildefonso, Tepeji del Río.
Ana Matías Rendón estudió filosofía. Escritora dedicada a la Epistemología de los pueblos, el espacio-tiempo, los discursos y la migración indígena.
Andrés Henestrosa fue un destacado escritor, poeta, ensayista, orador, historiador y político zapoteco, que destacó en la Literatura Mexicana.
Antonio Guzmán Gómez es originario de Tenejapa, Chiapas. Es hablante tseltal. Es poeta y ensayista, antropólogo social y maestro en educación.
Eleuterio Xagaat García es campesino, narrador, poeta, fotógrafo profesional, docente, investigador y gestor cultural de origen chinanteco.
Fidel Hernández Mendoza es lingüista especializado en la lengua triqui, de la variante de San Andrés Chicahuaxtla, de donde es originario.
Floriberto Díaz Gómez fue un intelectual, gestor social, educador y activista del Pueblo Ayuujk (mixe), que dedicó su vida a la defensa del territorio.
Francisco López Bárcenas es escritor e intelectual mixteco, abogado, luchador social, activista por la defensa de los territorios indígenas.
Gabriel López Chiñas fue un destacado escritor, poeta y ensayista zapoteco, originario de Juchitán y promotor de la cultura zapoteca.
Irma Pineda, poeta zapoteca, originaria de Juchitán de Zaragoza, Oaxaca. Es activista por los desaparecidos y los derechos de los pueblos.
Javier Castellanos Martínez es narrador, poeta, ensayista, traductor y promotor cultura zapoteco, originario de Santo Domingo Yojovi, Oaxaca.
Josefa Sánchez Contreras es articulista, ensayista, investigadora y luchadora social zoque, del pueblo de San Miguel Chimalapas, Oaxaca.
Mikel Ruiz es originario de Chicumtantic, Chiapas; es narrador, ensayista, intelectual, investigador, promotor y crítico literario tsotsil.
Natalio Hernández es originario de Naranjo Dulce, Veracruz. Poeta y ensayista náhuatl, precursor de la Literatura Indígena Contemporánea.
Noemí Gómez Bravo es poeta, ensayista e investigadora ayöök (mixe), originaria de San Marcos Móctum, municipio de Totontepec, Oaxaca.
Pedro Uc Be es originario de Buctzotz, Yucatán. Poeta y ensayista maya. Activista en defensa del territorio maya y los derechos colectivos.
Rafael Cardoso Jiménez es escritor, investigador y profesor mixe, originario de la comunidad de Santa María Tlahuitoltepec, Oaxaca.
Susana Bautista Cruz es de origen Mazahua, escritora, poeta, intelectual, docente, investigadora y promotora de las literaturas indígenas.
Susi Bentzulul es poeta, ensayista y traductora tsotsil, originaria de San Juan Chamula, cuyos temas se centran en la mujer y la violencia.
Tomás Cruz Lorenzo fue un activista y escritor chatino reconocido por su compromiso con la comunidad y la defensa de los derechos indígenas.
Wilfrido C. Cruz fue un abogado, político, escritor e investigador zapoteco, del El Espinal. Sus estudios contribuyen a la filosofía y antropología.
Yasnaya Aguilar es lingüista, escritora, ensayista, traductora, activista de la lengua ayuuk (mixe), originaria de la comunidad de Ayutla, Oaxaca.