Escritores

Imagen Escritores Indígenas

Los escritores indígenas es una categoría con la que se identifica a los exponentes de la Literatura Indígena Contemporánea, Natalio Hernández, uno de los precursores de este movimiento literario, señalaba que al inicio se intentaba resignificar el vocablo «indígena» e «indio», los cuales en la sociedad mexicana tenían un sentido peyorativo. Así, a la primera generación de escritores que se expresaban desde su lengua materna, revitalizando su cultura y modificando los prejuicios en su contra se les conoció como «escritores indígenas».

Escritores Indígenas Contemporáneos

Después de nuevas generaciones, los autores han señalado que más que escritores indígenas, es decir, más que el mote de «indio» o «indígena», son personas con el mismo valor que otros creadores que se destacan en castellano o, bien, en cualquier lengua extranjera o de otros países, por eso prefieren ser identificados como autores en lenguas originarias.

Dado el aumento de las obras en lenguas originarias, como de narradores y poetas, la identificación también se ha ido particularizando, por ello, ya es común hablar de dramaturgos mayas o cuentistas nahuas, de tal o cual generación. El corpus literario cada vez se va engrosando con nuevas categorías y especializaciones que corresponden sólo a los pueblos. Esta es una aportación invaluable para la Literatura Universal.

Cada tradición literaria tiene sus formas, estructuras y contenidos, por ello, los creadores en lenguas originarias nos han demostrado que sus obras muestran las complejidades de sus propias culturas. Así la Literatura Indígena Contemporánea es multicultural y multilingüe, indicando cada vez más a sus lectores y los críticos que es difícil homogeneizarlas, y que más bien los autores comparten una condición impuesta por motivos históricos, sociales y coloniales.

En este espacio presentamos a los escritores indígenas o autores en lenguas originarias agrupados en los bloques literarios correspondientes a su lengua, por el momento, la cantidad de creadores registrados no son suficientes para dividirlos por variantes, sin embargo, en algunos años esto será muy necesario.

Literatura Chol

  • Canario de la Cruz
    Canario de la Cruz es docente, promotor cultural y poeta ch’ol, de la localidad de Pactiún, municipio de Tumbalá, estado de Chiapas.
  • Domingo Meneses Méndez
    Domingo Meneses Méndez es docente, investigador, lingüista, traductor, promotor y narrador en lengua ch’ol. Recopilador de relatos orales.
  • Juana Karen Peñate Montejo
    Juana Karen Peñate Montejo es poeta y traductora chol, originaria de la comunidad del Ejido Emiliano Zapata, de Tumbalá, Chiapas.
  • Miriam Esperanza Hernández Vázquez
    Miriam Esperanza Hernández Vázquez es poeta y activista de la lengua lakty’añ (ch’ol), proveniente de Masojá Shucjá, Tila, Chiapas.

Literatura Huichol

  • Angélica Ortiz López
    Angélica Ortiz López es narradora, poeta, docente e investigadora en la UdeG, originaria de Santa Catarina Cuexcomatitlán, Jalisco.
  • Gabriel Pacheco
    Gabriel Pacheco es poeta, narrador, traductor wixárika (huichol), también es académico e investigador en la Universidad de Guadalajara.

Literatura Maya

  • Briceida Cuevas Cob
    Briceida Cuevas Cob es poeta y promotora maya, de Tepakán, Campeche. Su poesía se distingue por ser la voz de muchas mujeres mayas.
  • Carlos Armando Dzul Ek
    Carlos Armando Dzul Ek fue un escritor, historiador y dramaturgo maya, originario de la comunidad de Oxkutzcab, del estado de Yucatán.
  • Domingo Dzul
    Domingo Dzul fue un escritor, investigador, paleógrafo, filólogo, traductor y teólogo maya, originario de Bécal, Calkiní, Campeche.
  • Feliciano Sánchez Chan
    Feliciano Sánchez Chan es poeta, narrador, dramaturgo, docente y promotor maya, de Xaya, Tekax, Yucatán. Ha obtenido varios premios.
  • Gerardo Can Pat
    Gerardo Can Pat fue un poeta y compositor maya, originario de la comunidad Tibolón, Yucatán. Su poesía y canciones son igual de bellas.
  • Isaac Carrillo
    Isaac Carrillo fue un poeta, narrador y docente maya, de Peto, Yucatán. A pesar de haber fallecido joven, fue un gran escritor de la Literatura Maya.
  • Jorge Echeverría Lope
    Jorge Echeverría Lope es narrador maya, escritor independiente, originario de la comunidad Chunkanán de Cuzamá, del estado de Yucatán.
  • Jorge Miguel Cocom Pech
    Jorge Miguel Cocom Pech es poeta, narrador, ensayista, traductor y crítico literario maya, originario de Calkiní, Campeche, México.
  • María Luisa Góngora Pacheco
    María Luisa Góngora Pacheco es narradora, dramaturga, traductora y promotora maya, de la comunidad Oxkutzcab, del estado de Yucatán.
  • Marisol Ceh Moo
    Marisol Ceh Moo es cuentista y novelista maya, de la comunidad de Calotmul, Yucatán. Ha sido galardonada por su narrativa a nivel mundial.
  • Miguel Ángel May May
    Miguel Ángel May May es poeta, narrador, traductor, editor, locutor y promotor cultural maya, originario de Kimbilá, Izamal, Yucatán.
  • Pedro Uc Be
    Pedro Uc Be es originario de Buctzotz, Yucatán. Poeta y ensayista maya. Activista en defensa del territorio maya y los derechos colectivos.
  • Santiago Domínguez Aké
    Santiago Domínguez Aké es un escritor, antropólogo y profesor maya, originario de Muxupip, Yucatán, quien ha sido distinguido por sus letras.
  • Waldemar Noh Tzec
    Waldemar Noh Tzec fue un poeta, docente y promotor cultural maya, de Calkiní, Campeche, gracias a su labor se emite un premio en su nombre.
  • Wildernain Villegas
    Wildernain Villegas es poeta, crítico literario, traductor, intelectual, académico e investigador maya, originario de Mérida, Yucatán.

Literatura Mazahua

  • Esteban Bartolomé Segundo Romero
    Esteban Bartolomé Segundo Romero es normalista egresado de la Normal de Atlacomulco, Antropólogo Social y poeta en lengua mazahua.
  • Fausto Guadarrama López
    Fausto Guadarrama es docente de la Universidad Intercultural del Estado de México, narrador y poeta en mazahua, ganador de varios certámenes.
  • Francisco Antonio León Cuervo
    Francisco Antonio León Cuervo es poeta, narrador, traductor y profesor mazahua, de Santa Ana Nichi, San Felipe del Progreso, Estado de México.
  • Rufino Benítez Reyna
    Rufino Benítez Reyna es docente de Educación Indígena en Michoacán. También es investigador. Realizó el Diccionario mazahua-español.
  • Susana Bautista Cruz
    Susana Bautista Cruz es de origen Mazahua, escritora, poeta, intelectual, docente, investigadora y promotora de las literaturas indígenas.

Literatura Mazateca

  • Apolonio Bartolo Ronquillo
    Apolonio Bartolo Ronquillo es poeta, músico, docente y promotor cultural mazateco, originario de San Miguel Soyaltepec, Oaxaca.
  • Eusebia Severiano García
    Eusebia Severiano García es poeta mazateca, defensora de los derechos indígenas en procesos legales. Es originaria de San José Independencia.
  • Gloria Martínez Carrera
    Gloria Martínez Carrera es narradora, poeta, abogada y lingüista mazateca, ganadora del XIII Concurso de Cuento Mazateco.
  • Juan Gregorio Regino
    Juan Gregorio Regino es poeta, ensayista, docente, traductor y promotor de la lengua mazateca, originario de San Miguel Soyaltepec, Oaxaca.

Literatura Meꞌphaa o Tlapaneca

  • Abad Carrasco Zúñiga
    Abad Carrasco Zúñiga es uno de los iniciadores de la literatura escrita en tlapaneco, gran impulsor de la escritura en Me’phaa y la difusión cultural.
  • Albania Morán Martínez
    Albania Morán Martínez es una joven poeta y ensayista en lengua tlapaneca, interesada en la música, el baile y las desigualdades sociales.
  • Hubert Matiúwaà
    Hubert Matiúwaà es originario de Malinaltepec, Guerrero, México. Es poeta y filósofo Meꞌphaa (Tlapaneco).
  • María Isaías Jerónimo Reyes
    María Isaías jerónimo Reyes es poeta y cineasta, hablante del mè’phàà o tlapaneco. Participa en varios proyectos cinematográficos y literarios.

Literatura Mixe o Ayuuk

  • Adrián Antonio Díaz
    Adrián Antonio Díaz es poeta, narrador oral, traductor y activista ayuuk (mixe), originario de la comunidad Mixistlán de la Reforma, Oaxaca.
  • Federico Villanueva Damián
    Federico Villanueva Damián es poeta de la lengua ayuuk (mixe), también es profesor jubilado, originario de la comunidad Ayutla Mixe, Oaxaca.
  • Juventino Gutiérrez Gómez
    Juventino Gutiérrez Gómez es poeta ayuuk (mixe) originario de la comunidad de Santa María Tlahuitoltepec, Oaxaca, México.
  • Juventino Santiago Jiménez
    Juventino Santiago Jiménez es narrador y profesor mixe, originario de la comunidad de Tamazulapam del Espíritu Santo, Oaxaca.
  • Martín Rodríguez Arellano
    Martín Rodríguez Arellano es abogado, poeta, narrador, intérprete, traductor, perito cultural y activista mixe, de Santa María Puxmetacan, Oaxaca.
  • Noemí Gómez Bravo
    Noemí Gómez Bravo es poeta, ensayista e investigadora ayöök (mixe), originaria de San Marcos Móctum, municipio de Totontepec, Oaxaca.
  • Rafael Cardoso Jiménez
    Rafael Cardoso Jiménez es escritor, investigador y profesor mixe, originario de la comunidad de Santa María Tlahuitoltepec, Oaxaca.
  • Rosario Patricio Martínez
    Rosario Patricio Martínez es originaria de El Duraznal, Oaxaca. Poeta Mixe, traductora y docente. Activista de los derechos indígenas.
  • Tajëëw Díaz Robles
    Tajëëw Díaz Robles es ensayista e investigadora mixe, joven intelectual indígena originaria de la comunidad de Tlahuitoltepec, Oaxaca.
  • Yásnaya Aguilar
    Yasnaya Aguilar es lingüista, escritora, ensayista, traductora, activista de la lengua ayuuk (mixe), originaria de la comunidad de Ayutla, Oaxaca.

Literatura Mixteca

  • Carlos España
    Carlos España es narrador, poeta, traductor y docente ñuu savi (mixteco), originario de Miramar, distrito de Tlaxiaco, del estado de Oaxaca.
  • Celerina Sánchez
    Celerina Sánchez es poeta tu’un savi (mixteco), promotora y locutora, originaria de Mesón de Guadalupe, Juxtlahuaca, Oaxaca, México.
  • Eduviges Villegas Pastrana
    Eduviges Villegas Pastrana es poeta mixteca, traductora y activista de los derechos a la salud, originaria de Atlamajalcingo del Monte, Guerrero.
  • Florentino Solano
    Florentino Solano es escritor y promotor tu´un savi (mixteco), originario de la comunidad Metlatónoc, del estado de Guerrero.
  • Francisco López Bárcenas
    Francisco López Bárcenas es escritor e intelectual mixteco, abogado, luchador social, activista por la defensa de los territorios indígenas.
  • Lorenzo Hernández Ocampo
    Lorenzo Hernández Ocampo es originario de Santa Catalina Chinango, Huajuapan de León, Oaxaca. Es poeta y traductor mixteco.
  • Nadia López
    Nadia López es poeta, narradora, tallerista, promotora cultural tu’un savi (mixteca), originaria de la comunidad de Caballo Rucio, Tlaxiaco, Oaxaca.

Literatura Náhuatl o Nahua

  • Gustavo Zapoteco Sideño
    Gustavo Zapoteco Sideño es poeta, narrador y traductor náhuatl, originario de Topiltepec, municipio de Zitlala, del estado de Guerrero.
  • Juan Hernández
    Juan Hernández es originario de Colatlán, Ixhuatlán de Madero, Veracruz (México), es poeta, narrador, traductor y promotor náhuatl.
  • Librado Silva Galeana
    Librado Silva Galeana fue un traductor, escritor e investigador náhuatl, originario de Santa Ana Tlacotenco, pueblo de Milpa Alta, Ciudad de México.
  • Mardonio Carballo
    Mardonio Carballo es poeta, traductor, actor, periodista y activista náhuatl, luchador por los derechos lingüísticos de los pueblos originarios.
  • Martín Tonalmeyotl
    Martín Tonalmeyotl es campesino, poeta, narrador, fotógrafo, profesor, locutor, traductor y promotor náhuatl, de Atzacoaloya, Guerrero.
  • Natalio Hernández
    Natalio Hernández es originario de Naranjo Dulce, Veracruz. Poeta y ensayista náhuatl, precursor de la Literatura Indígena Contemporánea.
  • Simón Cojito Villanueva
    Simón Cojito Villanueva es poeta, profesor jubilado y promotor de la cultura náhuatl, originario de Zitlala, del estado de Guerrero.
  • Yolanda Matías
    Yolanda Matías es una poeta y promotora cultural náhuatl, originaria de la comunidad de Atliaca, municipio de Tixtla, del estado de Guerrero.

Literatura Otomí o Hñähñu

  • Adela Calva Reyes
    Adela Calva Reyes fue una poeta, ensayista, traductora, locutora y tallerista hñähñu u otomí, de la comunidad de San Ildefonso, Tepeji del Río.
  • Desiderio Däxuni Sánchez
    Desiderio Däxuni Sánchez es bailarín, coreógrafo, actor, director escénico y poeta otomí, originario de San Juan del Río, Querétaro.
  • Jaime Chávez Marcos
    Jaime Chávez Marcos es artista visual, poeta, narrador y etnólogo de la lengua hñähñu (otomí). Nació en la comunidad de El Espíritu, Hidalgo.
  • Margarita León
    Margarita León es poeta Hñahñu u Otomí, originaria de Valle de Mezquital, del municipio Santiago de Anaya, del estado de Hidalgo.

Literatura Purépecha

  • Alicia Mateo Manzo
    Alicia Mateo Manzo es poeta y cuentista purépecha, cocinera tradicional, de la comunidad de Tarecuato, municipio Tangamandapio, Michoacán.
  • Domingo Santiago Baltazar
    Domingo Santiago Baltazar es originario de la comunidad de Comachuén, municipio de Nahuatzen, estado de Michoacán, es poeta purépecha.
  • Elizabeth Pérez Tzintzún
    Elizabeth Pérez Tzintzún es docente y poeta purépecha, de San Pedro Zipiajo, Michoacán. Ganadora del Premio Nacional de la Juventud Indígena.
  • Ismael García Marcelino
    Ismael García Marcelino es académico, investigador, músico, compositor, artista visual, poeta y novelista purépecha, de Ihuatzio, Michoacán.
  • Rubí Tsanda Huerta
    Rubí Tsanda Huerta es docente y poeta purépecha, de Santo Tomás, Chilchota, Michoacán, miembro de la Academia de Lengua P’urhépecha.

Literatura Rarámuri o Tarahumara

  • Erasmo Palma Fernández
    Erasmo Palma Fernández fue un poeta, narrador, traductor, músico y compositor rarámuri, originario del poblado Basigochi, Guachochi, Chihuahua.
  • Martín Makawi
    Martín Makawi es poeta, músico, compositor, traductor y promotor de la cultura rarámuri, originario de Ipó, Basiware, Guachochi, Chihuahua.
  • Nicolasa Gardea
    Nicolasa Gardea es poeta rarámuri, profesora y luchadora social por la educación de la niñez, originaria de Seyorachi, Guachochi, Chihuahua.
  • Patricio Parra
    Patricio Parra es narrador rarámuri, escritor discreto, pero, cuya obra es primordial en la cultura. Originario de San Luis de Majimáchi, Chihuahua.

Literatura Totonaca

  • Alfredo Santiago Gómez
    Alfredo Santiago Gómez es un poeta totonaco, originario de Stakgatiyat, Leacaman Loma, del municipio de Huehuetla, estado de Puebla.
  • Cruz Alejandra Lucas Juárez
    Cruz Alejandra Lucas Juárez es poeta de la lengua Totonaca, originaria de la comunidad de Tuxtla, de Zapotitlán de Méndez, del estado de Puebla.
  • Jun Tiburcio
    Jun Tiburcio es poeta, músico, bailarín y artista plástico totonaco, originario de la comunidad de Chumatlán, en el estado de Veracruz.
  • Manuel Espinosa Sainos
    Manuel Espinosa Sainos es originario de Ixtepec, Puebla. Es poeta, traductor, editor, locutor y promotor, hablante del totonaco.

Literatura Tseltal

  • Adriana López
    Adriana López es originaria de Chalam del Carmen, Ocosingo, Chiapas. Es poeta y traductora Tseltal. Estudió Antropología.
  • Antonio Guzmán Gómez
    Antonio Guzmán Gómez es originario de Tenejapa, Chiapas. Es hablante tseltal. Es poeta y ensayista, antropólogo social y maestro en educación.
  • Armando Sánchez Gómez
    Armando Sánchez Gómez es profesor de Educación Preescolar Indígena, poeta y narrador tseltal, originario de Chaonil, Oxchuc, Chiapas.
  • Juan Álvarez Pérez
    Juan Álvarez Pérez es poeta tseltal, del paraje Pinabetal, Chiapas. Escritor autodidacta. En el año 2010, ganó el Premio Continental de Literatura.

Literatura Tsotsil

  • Enriqueta Lunez
    Enriqueta Lunez es poeta tsotsil, originaria de San Juan Chamula, Chiapas. Es hija de profesores bilingües y estudió etnopsicología.
  • Manuel Bolom Pale
    Manuel Bolom Pale es poeta, filósofo, traductor e investigador tsotsil, originario de la comunidad de Huixtán, estado de Chiapas.
  • María Concepción Bautista Vázquez
    María Concepción Bautista Vázquez es poeta, artista plástica e ilustradora tsotsil y afrodescendiente, originaria del pueblo de Huixtan, Chiapas.
  • Mikel Ruiz
    Mikel Ruiz es originario de Chicumtantic, Chiapas; es narrador, ensayista, intelectual, investigador, promotor y crítico literario tsotsil.
  • Ruperta Bautista
    Ruperta Bautista es poeta, narradora, guionista, dramaturga, actriz y traductora tsotsil, originaria de San Cristóbal de las Casas, Chiapas.

Literatura Zapoteca

  • Elvis Guerra
    Elvis Guerra es poeta, artesano y traductor Muxe Zapoteco, originario de Juchitán de Zaragoza, Oaxaca, autor del libro “Ramona”.
  • Esteban Ríos Cruz
    Esteban Ríos Cruz es poeta, traductor y docente zapoteco, de la comunidad de Asunción Ixtaltepec, Oaxaca. Su poesía ha ganado varios premios.
  • Irma Pineda
    Irma Pineda, poeta zapoteca, originaria de Juchitán de Zaragoza, Oaxaca. Es activista por los desaparecidos y los derechos de los pueblos.
  • Javier Castellanos Martínez
    Javier Castellanos Martínez es narrador, poeta, ensayista, traductor y promotor cultura zapoteco, originario de Santo Domingo Yojovi, Oaxaca.
  • Macario Matus
    Macario Matus fue un poeta, narrador, traductor, periodista y promotor cultural zapoteco, originario de Juchitán de Zaragoza, Oaxaca.
  • Mario Molina Cruz
    Mario Molina Cruz fue un poeta, narrador, profesor y promotor cultural zapoteco, originario de la comunidad de Yalálag, Villa Hidalgo, Oaxaca.
  • Natalia Toledo
    Natalia Toledo es poeta, narradora, traductora, diseñadora de ropa y promotora cultural zapoteca, originaria de Juchitán, Oaxaca.
  • Víctor de la Cruz
    Víctor de la Cruz fue poeta, maestro, traductor e investigador zapoteco, especialista en estudios mesoamericanos, de Juchitán, Oaxaca.
  • Víctor Fuentes Martínez
    Víctor Fuentes Martínez es poeta, narrador, profesor y promotor cultural zapoteco, originario de la comunidad de Unión Hidalgo, en Oaxaca.

Literatura Zoque

  • Josefa Sánchez Contreras 
    Josefa Sánchez Contreras es articulista, ensayista, investigadora y luchadora social zoque, del pueblo de San Miguel Chimalapas, Oaxaca.
  • Keving Hernán Sánchez
    Keving Hernán Sánchez es un joven poeta, cineasta y promotor zoque, originario de la población de San Miguel Chimalapa, estado de Oaxaca.
  • Lyz Sáenz
    Lyz Sáenz es poeta en la lengua ore’tzame o zoque, es originaria de la localidad de Ribera Valtierra, Chapultenango, en el estado de Chiapas.
  • Mikeas Sánchez
    Mikeas Sánchez es originaria de Tujsübajk, de Chapultenango, Chiapas. Es poeta y narradora, docente, productora de radio y traductora zoque.
  • Silvano Jiménez
    Silvano Jiménez es narrador, investigador y lingüista zoque, cuyos orígenes provienen de la región de los Chimalapas, en el estado de Oaxaca.

*Estamos actualizando de manera constante la página, puedes hacernos algún comentario o enviarnos tu ficha.