Floriberto Díaz Gómez fue un intelectual, gestor social, educador y activista del Pueblo Ayuujk (mixe), que dedicó su vida a la defensa del territorio.

Los Derechos Indígenas es una entidad en la que se engloban diversos aspectos. En la legalidad se han ganado ciertos espacios, como a nivel federal ser reconocidos y representado ante la Ley de la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas y la Ley General de Derechos Lingüísticos de los Pueblos Indígenas.
A nivel internacional, México se a adherido a algunos convenios que respaldan los derechos de los pueblos, como es el Convenio no. 169 sobre pueblos indígenas y tribales en países independientes, el cual respalda los derechos sobre el territorio, la identidad y cultura, además de la Declaración de las Naciones Unidas sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas.
En ambos casos, estas normativas se desprenden de las respuestas gubernamentales a las luchas de los pueblos, asimismo ha establecido instituciones que resguarden el patrimonio y las decisiones comunitarias. No obstante, esto sólo demuestra lo mucho que falta por trabajar en los diversos aspectos que conforman la vida indígena.
Ahora bien, los Derechos Indígenas es un tema en el que autores indígenas han mostrado la lucha de los pueblos por su derecho al territorio, a la lengua y la cultura. Esto último, no excluye otras temáticas igual de importantes pero que se desprenden, por ejemplo, la lucha por la autonomía, las políticas lingüísticas o la apropiación textil. Hay que considerar que la carrera de abogacía es una de las más populares entre los pueblos y, quienes las han cursado, se han dedicado al activismo.
Los investigadores que no pertenecen a algún pueblo originario se han dedicado a documentar muchas de las acciones de las comunidades por sus derechos, con lo cual dejan registros que en ocasiones no son recuperados en su momento. Cabe mencionar que también, muchos de estos registros, se realizan por el acompañamiento que hacen a las comunidades.
Por la naturaleza de sus objetivos, los derechos indígenas se cruzan con la historia de sus pueblos y sus filosofías, asimismo, los autores indígenas han plasmado en sus narrativas algunas historias y, en la poesía, sus sentires, fuentes inagotables para comprender sus historias de lucha, resistencia y revitalización.
Floriberto Díaz Gómez fue un intelectual, gestor social, educador y activista del Pueblo Ayuujk (mixe), que dedicó su vida a la defensa del territorio.
Francisco López Bárcenas es escritor e intelectual mixteco, abogado, luchador social, activista por la defensa de los territorios indígenas.
Josefa Sánchez Contreras es articulista, ensayista, investigadora y luchadora social zoque, del pueblo de San Miguel Chimalapas, Oaxaca.
Susana Bautista Cruz es de origen Mazahua, escritora, poeta, intelectual, docente, investigadora y promotora de las literaturas indígenas.
Tajëëw Díaz Robles es ensayista e investigadora mixe, joven intelectual indígena originaria de la comunidad de Tlahuitoltepec, Oaxaca.
Tomás Cruz Lorenzo fue un activista y escritor chatino reconocido por su compromiso con la comunidad y la defensa de los derechos indígenas.
Yasnaya Aguilar es lingüista, escritora, ensayista, traductora, activista de la lengua ayuuk (mixe), originaria de la comunidad de Ayutla, Oaxaca.