Nombre: Javier Castellanos Martínez
Seudónimo o nombre artístico: Javier Castellanos Martínez
Lugar de origen: Santo Domingo Yojovi, Oaxaca, México.
Fecha de nacimiento: 19 de septiembre de 1949.
Lengua o idioma: Zapoteco
Semblanza:
Javier Castellanos Martínez es narrador, poeta, ensayista, traductor y promotor cultural zapoteco, originario de Santo Domingo Yojovi, Oaxaca.
Javier Castellanos Martínez es un escritor prolífico, impulsor del movimiento de la Literatura Indígena Contemporánea. Dentro de la Literatura Zapoteca destaca como novelista, ensayista, articulista, poeta y crítico literario. Ha publicado en diferentes medios impresos y digitales, es colaborador del diario zapoteco Binnigulasa y del suplemento Ojarasca de La Jornada. Tiene varios libros publicados, textos y poemas en diferentes antologías, revistas y periódicos. Su obra le ha valido varios premios y reconocimientos.
En su quehacer como promotor cultural del zapoteco, ha organizado grupos y talleres de alfabetización. El alfabeto actual utilizado por las escuelas públicas se le debe a él. Además es asesor didáctico de la enseñanza para adultos (INEA) en lengua zapoteca.
Como traductor, Javier Castellanos Martínez hizo la interpretación de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, escribió al zapoteco “La vida de Juárez”, un guion para televisión, y también tradujo El Quijote de la Mancha para un guion radiofónico, además de traducir el libro Palabra, canto y pensamiento zapoteco.
Ha sido productor de más de 50 programas bilingües de radio. En el trabajo con niños, además de sus trabajos en alfabetización, organizó el concurso “Xtilla bidao xhon (La palabra de los niños)”, el cual se realizó en cuatro ocasiones. Además formó un grupo de teatro infantil, en el que escribió los guiones para fomentar la lengua zapoteca.
En la música, Javier Castellanos Martínez ha contribuido en 1985 con la fundación del Grupo Bexjolli, cantores y músicos que recopiló canciones tradicionales zapotecas. Y en 1993 fundó la Banda Regional “Amigos de la Música”, el cual grabó cuatro discos de canciones en zapoteco.
Premios:
- 2014. Premio Nezahualcóyotl de Literatura en Lenguas Mexicanas
- 2013. Premio de Literaturas Indígenas de América (PLIA).
- 2012. Premio de Literatura Zapoteca Centro de las Artes de San Agustín (Premio CaSa).
- 2002. Premio Nezahualcóyotl de Literatura en Lenguas Mexicanas.
- 1982. Premio “Monografías sobre el maíz” por el Museo nacional de Culturas Populares.
Distinciones:
- 2014. Jurado del Sistema Nacional de Creadores de Arte SNCA (SC-FONCA)
- Becario del Fondo Nacional para la Cultura y las Artes (FONCA).
PUBLICACIONES:
Ensayo:
- 2020. Kon dxekenha kan gaka / Imaginando el destino. México, Pluralia Ediciones.
- 2017. Dxebeja binne: un punto de vista crítica sobre lengua y literatura indígena, Boca, Piedra Bezoar: https://www.academia.edu/32911362/Dxebeja_binne_Un_punto_de_vista_cr%C3%ADtico_sobre_lengua_y_literatura_ind%C3%ADgena_Javier_Castellanos_Editorial_Piedra_Bezoar_2017
- 2016. Literatura y lengua, semillas fértiles para los pueblos originarios de México, UNAM.
- 1983. El maíz en Yojovi, México, Museo de las Culturas Populares.
Novela:
- 2014. Dxiokze xha… bene walhall / Gente del mismo corazón. México, Conaculta
- 2007. Laxdao yelazeralle / El corazón de los deseos, Secretaría de las Culturas y Artes de Oaxaca.
- 2002. Gaa ka Chhaka ka ki / Relación de hazañas del hijo Relámpago, Instituto Oaxaqueño de las Culturas / Conaculta
- 1994. Wila che be ze Ihao / Cantares de los vientos primerizos, México, Editorial Diana – Conaculta.
Cuento
- 2008. De maldiciones y esperanzas (leyendas zapotecas), México, Ediciones Conocimiento Indígena.
Poesía
- 1985. Palabras del corazón, Casa de la Cultura Oaxaqueña (colección Lo Propio), Oaxaca,
- 1998. Mi pueblo y su palabra, Zanhe Xbab. Oaxaca.
Revistas
- 2016. “Mientras tenga pies y manos la esperanza” (poemas) en Tercera Vía: https://terceravia.mx/2016/10/tenga-pies-manos-la-esperanza-poemas-zapotecos-javier-castellanos/
- 2013. “Los críticos de la literatura indígena” en Ojarasca de La Jornada: https://www.jornada.com.mx/2013/02/09/oja-criticos.html
- 2013. “El escritor indígena” (artículo) en Ojarasca de La Jornada: https://www.jornada.com.mx/2013/07/13/oja-escritor.html
Coordinador
- 1997. Bzoj dilla xhon. México, INEA.
Antologías
- 2000. Guie ‘sti’ diidxazá / La flor de la palabra de Víctor de la Cruz, UNAM-CIESAS.
- 2004. La voz profunda de Carlos Montemayor, Ed. Joaquín Mortiz.
- 2005. Palabras de los pueblos verdaderos de Donald Frishman y Carlos Montemayor, Prensa de la Universidad de Texas.
- 2015. Los 43 poetas por Ayotzinapa, libro colectivo, ENAH.
Diccionarios
- 2015. Diccionario zapoteco-español, español-zapoteco: variante xhon. Oaxaca, Ediciones Conocimiento Indígena.
Vídeo: Entrevista a Javier Castellanos Martínez en «Conversando con Cristina Pacheco».