Imagen Nicolasa Gardea
Nicolasa Gardea

Nombre: María Nicolasa Gardea Cruz

Seudónimo / nombre artístico o conocido: Nicolasa Gardea

Lugar de origen: Seyorachi, ejido de Norogachi, en Guachochi, Chihuahua.

Fecha de nacimiento: —

Lengua o idioma: Ralámuli (Rarámuri) / Tarahumara

SEMBLANZA:

Nicolasa Gardea es poeta y profesora rarámuri, nacida en la comunidad de Seyorachi, ejido de Norogachi, en Guachochi, estado de Chihuahua. Es licenciada en Educación Prescolar Indígena por la Universidad Pedagógica Nacional (UPN), además estudió el Diplomado «Educación intercultural bilingüe presencial y virtual» en la misma institución.

Antes que poeta, es una docente comprometida con la educación de la niñez indígena. Nicolasa Gardea formó parte de la primera generación de instructores y capacitadores del Programa de Atención Educativa a la Población Indígena (PAEPI) y el Consejo Nacional de Fomento Educativo (CONAFE), los cuales instruían para la atención temprana de los niños y niñas en sus comunidades.

En el 2005 participa como promotora en el Programa para el Desarrollo Integral de las Culturas de los Pueblos y Comunidades Indígenas (PRODICI). Actualmente vive en Guachochi.

Dentro de su trayectoria como docente, fue coordinadora estatal de Educación Inicial Indígena, una subdivisión de la Secretaría de Educación Pública (SEP). También participó en el foro de consulta de la Educación Intercultural Bilingüe, entre los estados de Chihuahua, Sonora y Sinaloa. Fue, además, asesora académica en la sección de Educación Preescolar Indígena zona número 11 en El Vergel Balleza, Chihuahua, en donde se queda a laborar como profesora frente al grupo de preescolar.

Ha participado en distintos proyectos culturales y artísticos, como el de “obesidad y dislipidemias” en el Instituto de Ciencia Médica y Nutrición Salvador Zubirán, en 2011, o el de la Comisión de Apoyo a la Creatividad Popular (CACREP).

En la Literatura Rarámuri es una representante de la poesía tarahumara, ha participado en distintos foros literarios a nivel nacional e internacional.

En el año de 2016 fue galardonada con el premio “Guardián de la palabra” por parte del gobierno de Chihuahua, gracias a su gran labor en favor de la educación de la niñez indígena, de la preservación de la lengua y su fomento cultural a las nuevas generaciones.

Premios:

  • 2016. Premio “Guardián de la palabra” por el Instituto Nacional de Lenguas Indígenas de Chihuahua.

Distinciones:

  • 2002. Proyecto ganador «Textil comunitario» para la obtención de apoyo del Programa de Acciones Culturales Multilingües y Comunitarias (PACMyC).

Trabajos o cargos relevantes:

  • Profesora de nivel preescolar

Publicaciones:

Traducción

Vídeo: Entrevista a Nicolasa Gardea, en el programa «Maestros» de Canal 11.