Imagen Carlos España, escritor mixteco
Carlos España

Nombre: Carlos Dámaso España

Seudónimo / nombre artístico o conocido: Carlos España / Karlos Tachisavi / Kalu Tatyisavi

Lugar de origen: Miramar, Yucuhiti, Distrito de Tlaxiaco, Oaxaca, México.

Fecha de nacimiento: 04 de noviembre de 1960.

Lengua o idioma: Tu’un savi (Mixteco).

Semblanza:

Carlos España es narrador, poeta, traductor y docente ñuu savi (mixteco), originario de Miramar, del municipio de Yucuhiti, distrito de Tlaxiaco, del estado de Oaxaca.

Carlos España cursó la Licenciatura en Sociología en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), posteriormente, la Maestría en Letras Latinoamericanas en la misma institución.

Carlos España estudió poesía con los escritores Eduardo Milán y Óscar Oliva. Sus escritos han sido en castellano como en mixteco. Los géneros literarios en los que destaca son cuentos, poemas, aforismos y ensayos.

Ha sido publicado en diferentes medios electrónicos e impresos, y ha participado en diferentes foros y encuentros literarios, a nivel nacional e internacional.

En la Literatura Mixteca, Carlos España escribe en los géneros de poesía y cuento. Además, ha dado talleres de lengua tu’un savi. Fundó la Biblioteca “Sor Juana Inés de la Cruz” en su comunidad.

Premios:

  • 2019. Premio Bellas Artes de Literatura en Lenguas Indígenas
  • 2012. Premio Nezahualcóyotl de Literatura en Lenguas Mexicanas
  • 2000. Premio Nezahualcóyotl de Literatura en Lenguas Mexicanas

Distinciones:

  • 2006. Jurado del Premio Nezahualcóyotl de Literatura en Lenguas Mexicanas
  • 2002. Jurado del Premio Nezahualcóyotl de Literatura en Lenguas Mexicanas
  • 2001. Becario del Fondo Nacional para la Cultura y las Artes (FONCA).
  • 1999. Becario del Fondo Nacional para la Cultura y las Artes (FONCA).

Publicaciones:

Libros

  • 2019. Tyi niin iyo / Porque el silencio. México, Pluralia Ediciones.
  • 2018. Na’an jie’e tii-ni / Huellas del nagual. México, Malpaís Ediciones.
  • 2014. Tzin Tzun Tzan / El disparo de tres flechas. México, Conaculta.
  • 2014. Iyo jika Savi / Exilio de la lluvia. Barcelona Digital.
  • 2013. Tzin Tzun Tzan. México, CONACULTA.
  • 2011. Viko: Savi-tatyi-yu’va- ka’n/ Fiesta de la lluvia-viento-hielo-calor. México, Art graffiti.
  • 2011. Ntia’an ta’vi Ñuu Savi / Ñuu Savi nonato. México, Art graffiti.
  • 2011. Kuiya Uvi Ve’i: 1521. México, Art graffiti.
  • 2010. Savi iya kuaa / Lluvia nocturna. México, Art kaktus.
  • 2003. Kuun nuvi savi / Jornada en la lluvia. México, Conaculta.

Coautoría

  • 1999. Per Versos. México.

Traducción

  • 2012. Peligro de extinción / Yatin Naan de Ana Franco Ortuño. Barcelona.

Antologías:

  • 2017. Antología de literatura de Nuestra América. Escuela de Contaduría y Administración Pública A. C., 2017.
  • 2012. La migración del Ñuu Savi a la Ciudad de México. Comp. Rosalba Díaz Vásquez. México, UAG –UNAM – Conaculta.
  • 2011. Antología: Aforismos, Revuelta. Cultura política y mucho más.
  • 2009. Literatura de raíces mágicas. Oaxaca, Secretaría de Cultura de Oaxaca.
  • 2008. Voix et lumières de la montagne: quatre poètes contemporains de Oaxaca. Comp. Marie Agnès Palaisi-Robert y Grissel Gómez Estrada. París, ADEHL.
  • 2008. Mixtec writing and society / Escritura de Nuu Dzaui. Laura N.K. van Broekhoven Koninklijke Nederlandse Akademie van Wetenschappen, Holanda.
  • 2006. Ñuu Savi, The Mixtec Mother Country. Comp. Reina Ortiz Escamilla e Ignacio Ortiz Castro, Universidad Tecnológica de la Mixteca.

Revistas: